
Visión del Sistema Solar
Aquí podras aprender la visión del Sistema Solar y como esta a ido cambiando con el pasar de los siglos, dando así el nacimiento de la ciencia moderna. Algunos de los acontecimientos que podrás revisar en esta página son el modelo geocéntrico de Ptolomeo, las ideas heliocéntricas de Copérnico y Galileo, las leyes de Kepler y la ley de gravitación de Newton.
MODELO HELICÉNTRICO Y GEOCÉNTRICO
Instrucciones: . Con la ayuda de autifonos escuha y observa cada uno de los videos y completa la guía.
Recomendaciones: Encargate de tomar apuntes en cada uno de los videos para que puedas responder de forma más rápida y eficiente la guía relacionada a esta temática.
"El estudio del universo es un viaje para autodescubrirnos"
Carl Sagan
LEYES DE KEPLER
Instrucciones: A continuación video sobre las Leyes de movimiento planetario de Johannes Kepler. Después que los veas, sigue las instrucciones de las guía y trabaja con las simulaciones.
Johannes Kepler fue un científico alemán de principios del S.XVII recordado principalmente por descubrir las tres leyes referentes al movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol. Se tiene mucha información sobre la vida personal e investigadora de esta figura clave de la revolución científica ya que se conserva mucha de su correspondencia. Sus estudios y trabajos le llevaron a convertirse en el matemático imperial de Rodolfo II.
Kepler nació en Würtemburg, la actual Alemania, el 27 de diciembre de 1571 en el seno de una familia protestante. Esta se encontraba en decadencia cuando él nació. Su padre era un mercenario en el ejército del duque de Alba y raramente estaba en casa hasta que desapareció cuando el tenia 18 años. Su madre, una curandera y herborista, fue acusada en varias ocasiones de brujería. A pesar de ser un niño con escasa y débil salud, fue brillante e impresionaba a todos con sus facultades matemáticas. Sus padres le hacen despertar el interés por la astronomía.
«Nuestro planeta es muy frágil, hay que tratarlo con cariño [...] La Tierra es un lugar más bello para nuestros ojos que cualquiera que conozcamos. Pero esa belleza ha sido esculpida por el cambio: el cambio suave, casi imperceptible, y el cambio repentino y violento. En el cosmos no hay lugar que esté a salvo del cambio»
Carl Sagan
LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL DE NEWTON
En esta parte encontraras quién fue Sir ISaac Newton y cuales fueron sus principales aportes tanto en la física y la matemática. Observa el video y luego con la ayuda de las simulaciones trabaj en la guía.
La revolución científica iniciada en el Renacimiento por Copérnico y continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler tuvo su culminación en la obra del científico británico Isaac Newton (1642-1727), a quien no cabe juzgar sino como uno de los más grandes genios de la historia de la ciencia. Sin olvidar sus importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la física, hasta el punto de que física clásica y física newtoniana son hoy expresiones sinónimas.
Conocedor de los estudios sobre el movimiento de Galileo y de las leyes de Keplersobre las órbitas de los planetas, Newton estableció las leyes fundamentales de la dinámica (ley de inercia, proporcionalidad de fuerza y aceleración y principio de acción y reacción) y dedujo de ellas la ley de gravitación universal. Los hallazgos de Newton deslumbraron a la comunidad científica: la clarificación y formulación matemática de la relación entre fuerza y movimiento permitía explicar y predecir tanto la trayectoria de un flecha como la órbita de Marte, unificando la mecánica terrestre y la celeste. Con su magistral sistematización de las leyes del movimiento, Newton liquidó el aristotelismo, imperante durante casi dos mil años, y creó un nuevo paradigma (la física clásica) que se mantendría vigente hasta principios del siglo XX, cuando otro genio de su misma magnitud, Albert Einstein, formuló la teoría de la relatividad.
«A veces creo que hay vida en otros planetas, y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos la conclusión es asombrosa»
Carl Sagan
SISTEMA SOLAR A ESCALA
En esta parte encontraras un video que te explicara el tamaño del sistema solar a escala según la distacia de los planetas al Sol y su relación en tamaño.
«Si estamos solos en el universo, seguro sería una terrible pérdida de espacio».
Carl Sagan
FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
El siguiente video muestra la formación de nuestro sistema solar y la de nuestro planeta. Toma apuntes y que comience a trabajar tu creatividad.
Instrucciones: Descarga la guía donde se encuentran as instrucciones y la rúbrica de tu trabajo....éxito!!!!!
«Somos polvo de estrellas que piensa acerca de las estrellas. Somos el medio para que el Cosmos se conozca a sí mismo»
Carl Sagan